|
Cancelar suscripción | Unsubscribe
CEPAL - Av. Dag Hammarskjöld 3477, Santiago, CP 7630412, Chile
|
Cancelar suscripción | Unsubscribe
CEPAL - Av. Dag Hammarskjöld 3477, Santiago, CP 7630412, Chile
|
Cancelar suscripción | Unsubscribe
CEPAL - Av. Dag Hammarskjöld 3477, Santiago, CP 7630412, Chile
|
Palabras de bienvenida. Directora de FLACSO Argentina: Valentina Delich Equipo del Posgrado en Desarrollo Humano: Pablo Vinocur (Director), Luciano Andrenacci (Coordinador académico), Esteban Maioli (Tutor general), Tamara Soich y Alicia de Santos (Asistentes administrativas).
Expositores/as:
JORGE TAIANA: Sociólogo, UBA; actual ministro de Defensa de la Nación Argentina; fue ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; senador nacional; legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Presidente del Parlamento del Mercosur.
JOSÉ IGNACIO LÓPEZ: periodista; Vocero Presidencial en la administración del Dr. Raúl Alfonsín; Asesor de la Representación del PNUD en la Argentina. Fue Subsecretario de redacción en el periódico La Nación; Secretario de Redacción en el periódico La Opinión; Gerente de noticias en las radios América y Del Plata y es miembro de la Academia Nacional de Periodistas.
JUAN PABLO CAFIERO: Abogado, UBA; fue Diputado Nacional, Ministro de Desarrollo Social de Argentina; Secretario de Gabinete de Ministros; Ministro de Justicia y de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Argentina; Embajador ante la Santa Sede.
VALENTINA DELICH: Dra. en Derecho Internacional, UBA; Master of Arts, American University, Estados Unidos; Abogada, UBA; Directora de la FLACSO Argentina; profesora e investigadora en FLACSO y en la UBA. Fue Secretaria Académica y Directora de la Maestría en Propiedad Intelectual de la FLACSO Argentina.
DIANA TUSSIE: PhD en Relaciones Internacionales, London School of Economics, Gran Bretaña; Lic. en Sociología, UBA; Investigadora Superior del CONICET. Directora del Área Relaciones Internacionales de FLACSO Argentina.
Coordinador/presentador: PABLO VINOCUR: Sociólogo, UBA; Diploma en Administración Médica, CLAM, UBA/OPS; Posgrados en Políticas Sociales, UBA y en Desarrollo Humano, Oxford University; profesor en FLACSO Argentina, UNCuyo, UBA, UNMisiones y Fundación Barceló. Director del Programa en Desarrollo Humano y cocoordinador del Área de Desarrollo Humano y Salud de FLACSO Argentina. Fue Secretario de Políticas Sociales, Ministerio de Desarrollo Social; Coordinador de Programas en PNUD y en UNICEF.
Expositor: FLAVIO COMIM, PhD y Mg. en Economía, Cambridge University, Gran Bretaña; Mg. y Lic. en Economía, Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil. Decano y Profesor de Economía en la IQS, Escuela de Administración, Universitat Ramon Llull, Barcelona; profesor de Desarrollo Humano en el Departamento de Economía de la Tierra, de Cambridge University, Gran Bretaña.
Coordinador/presentador: FACUNDO GARCÍA VALVERDE: Dr. En fiolosofía, UBA; investigador del CONICET, sede FLACSO Argentina; profesor en el Programa en Desarrollo Humano, FLASO Argentina y en la facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Conferencia II: “La democracia latinoamericana: buena ciudadanía y el florecimiento humano en una era de múltiples crisis”.
Expositor: MAXWELL CAMERON: PhD en Ciencia Política, Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos. Profesor en el Departamento de Ciencia Política y en la Escuela de Políticas Públicas y Asuntos Globales en la Universidad de British Columbia, Canadá y especialista en política comparada latinoamericana.
Coordinador/presentador: PABLO VINOCUR: Sociólogo, UBA; Diploma en Administración Médica, CLAM, UBA/OPS; Posgrados en Políticas Sociales, UBA y en Desarrollo Humano, Oxford University; profesor en FLACSO Argentina, UNCuyo, UBA, UNMisiones y Fundación Barceló. Director del Programa en Desarrollo Humano y cocoordinador del Área de Desarrollo Humano y Salud de FLACSO Argentina. Fue Secretario de Políticas Sociales, Ministerio de Desarrollo Social; Coordinador de Programas en PNUD y en UNICEF.
Expositor: HÉCTOR NÁJERA: Dr. en Política Social en el Centro de Estudios de Pobreza y Exclusión Social de la Bristol University, Gran Bretaña. Mg. en Economía, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y Lic. en Economía, UAM. Posdoctorado en la Bristol University, Gran Bretaña.
Coordinador/presentador: LUIS BECCARIA: PhD en Economía, Cambridge University; Lic. en Economía, UBA. Profesor en el Programa de Desarrollo Humano, FLACSO Argentina; en la Facultad de Ciencias Económicas, UBA y en la Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. Fue director de la División de Estadísticas de la CEPAL y del INDEC, Argentina.
Expositor: WALTER SOSA ESCUDERO: PhD in Economics, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Lic. en Economía, UBA; profesor Plenario de la Universidad de San Andrés; investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Se especializa en econometría y estadística aplicada a cuestiones sociales. Profesor titular de Econometría de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Económicas.
Coordinador/presentador: PABLO VINOCUR: Sociólogo, UBA; Diploma en Administración Médica, CLAM, UBA/OPS; Posgrados en Políticas Sociales, UBA y en Desarrollo Humano, Oxford University; profesor en FLACSO Argentina, UNCuyo, UBA, UNMisiones y Fundación Barceló. Director del Programa en Desarrollo Humano y cocoordinador del Área de Desarrollo Humano y Salud de FLACSO Argentina. Fue Secretario de Políticas Sociales, Ministerio de Desarrollo Social; Coordinador de Programas en PNUD y en UNICEF.
Expositores/as:
LUCIANO ANDRENACCI: Dr. en Estudios Sociales Latinoamericanos, Universidad de la Sorbonne-Nouvelle Paris III, Francia; Mg., DEA, y Lic. en Ciencia Política, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Profesor e investigador en el análisis y gestión de políticas públicas, políticas sociales y ciudadanía. Director del Programa de Políticas Sociales y Coordinador Académico del Programa de Desarrollo Humano en FLACSO Argentina y en la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina.
VILMA PAURA: Mg. y Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales, UBA; profesora en Historia, Universidad Nacional de la Patagonia, San Juan Bosco, Argentina. Profesora en la FLACSO Argentina y en la UNTREF. Coordinadora Académica del Programa de Políticas Sociales, FLACSO Argentina; Directora Nacional de Oferta Académica del Instituto Nacional de Administración Pública.
DANIELA SOLDANO: Dra. en Ciencias Sociales, UBA, Mg. en Política Social, FLACSO Argentina y Politóloga, UBA. Profesora e investigadora en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina y en FLACSO Argentina. Fue investigadora y Directora del Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina.
Coordinadora/presentadora: VILMA PAURA.
Expositor: HÉCTOR NÁJERA: Dr. en Política Social en el Centro de Estudios de Pobreza y Exclusión Social de la Bristol University, Gran Bretaña. Mg. en Economía, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y Lic. en Economía, UAM. Posdoctorado en la Bristol University, Gran Bretaña.
Coordinador/presentador: LUIS BECCARIA: PhD en Economía, Cambridge University; Lic. en Economía, UBA. Profesor en el Programa de Desarrollo Humano, FLACSO Argentina; en la Facultad de Ciencias Económicas, UBA y en la Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. Fue director de la División de Estadísticas de la CEPAL y del INDEC, Argentina.
Expositor: FLAVIO COMIM: PhD y Mg. en Economía, Cambridge University, Gran Bretaña; Mg. y Lic. en Economía, Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil. Decano y Profesor de Economía en la IQS, Escuela de Administración, Universitat Ramon Llull, Barcelona; profesor de Desarrollo Humano en el Departamento de Economía de la Tierra, de Cambridge University, Gran Bretaña.
Coordinador/presentador: ESTEBAN MAIOLI: Dr. en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina, Mag. en Ciencia Política y Sociología, FLACSO Argentina, Lic. en Ciencia Política, UBA y Lic. en Sociología, UBA. Profesor en diferentes temas de las ciencias sociales en FLACSO Argentina; en la Universidad de Palermo; en la UADE; en UCEMA; en la Universidad de Concepción del Uruguay; en la UBA y en la Universidad de Belgrano; Tutor General de Estudiantes, Programa de Desarrollo Humano, FLACSO Argentina.
Expositores/as: MERCEDES IACOVIELLO: Mg. en Relaciones Laborales, University of Illinois, y Lic. en Economía, Universidad de Buenos Aires (UBA); investigadora visitante, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Argentina, Equipo Travesía a la Innovación Pública (TIP) y consultora internacional.
JOSÉ LUIS MÉNDEZ MARTÍNEZ: : Mg. y Dr. en Ciencia Política, Universidad de Pittsburgh; profesor e investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México (COLMEX) y consultor de organismos internacionales.
MAXIMILIANO CAMPOS RÍOS: Lic. en Ciencia Política, UBA, y Mg. en Administración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés (UdeSA); consultor internacional en temas de gestión pública y modernización del Estado.
Coordinador/presentador: JULIÁN BERTRANOU: Dr. en Ciencias Sociales, UBA, profesor del Programa de Desarrollo Humano, FLACSO Argentina; de la Escuela de Política y Gobierno (UNSAM) y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNCuyo).
Expositor: MAXWELL CAMERON: PhD en Ciencia Política, Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos. Profesor en el Departamento de Ciencia Política y en la Escuela de Políticas Públicas y Asuntos Globales en la Universidad de British Columbia, Canadá y especialista en política comparada latinoamericana.
Coordinador/presentador: LUCIANO ANDRENACCI: Dr. en Estudios Sociales Latinoamericanos, Universidad de la Sorbonne-Nouvelle Paris III, Francia; Mg., DEA, y Lic. en Ciencia Política, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Profesor e investigador en el análisis y gestión de políticas públicas, políticas sociales y ciudadanía. Director del Programa de Políticas Sociales y Coordinador Académico del Programa de Desarrollo Humano en FLACSO Argentina y en la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina.
|
|
Cancelar suscripción | Unsubscribe
CEPAL - Av. Dag Hammarskjöld 3477, Santiago, CP 7630412, Chile
|
Seminario de Integración “Desarrollo humano y democracia en tiempos inciertos. Desafíos para el Estado y la sociedad. Aportes conceptuales y metodológicos”.
Este seminario está organizado por el Programa de Desarrollo Humano del Área Desarrollo Humano y Salud de FLACSO Argentina.
Se realizarán mesas redondas, conferencias y talleres en los que destacados especialistas de América Latina nos invitarán a reflexionar sobre los desafíos de las democracias ante la desigualdad social creciente, la influencia de los datos generados por las tecnologías modernas (Big data) en el desarrollo de las economías y las capacidades humanas así como la acción de los Estados ante escenarios complejos. También se abordarán los aspectos conceptuales y metodológicos de herramientas de medición del desarrollo y la pobreza. Por último, el encuentro invita a dos espacios de reflexión. El primero sobre sobre el pensamiento del politólogo Guillermo O´Donell y su afinidad con el enfoque en Desarrollo Humano y, el segundo, sobre los 40 años de democracia en Argentina.
Los encuentros se llevarán a cabo en el Auditorio de FLACSO y se transmitirán en vivo a través de la plataforma Zoom. La actividad es gratuita y para participar se deberá completar el formulario de inscripción en: https://eventos.flacso.org.ar/event.php?ide=572
Para acceder al programa, hacer clik aqui.
Los países de América Latina y el Caribe se encuentran en la mitad del período establecido para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El avance hacia esos Objetivos y metas se vio seriamente obstaculizado por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), que causó un fuerte impacto en el mundo a partir de 2020 y comprometió el progreso hacia la consecución de la Agenda en vastas regiones del planeta, incluida América Latina y el Caribe, la región del mundo más afectada por la pandemia. En el último bienio, se han sumado, además, acontecimientos de alcance mundial desfavorables para el progreso hacia el logro de los ODS, como el conflicto en Ucrania, las tensiones comerciales y los conflictos geopolíticos, las migraciones forzadas y el rebrote de procesos inflacionarios. En este informe se analizan tres aspectos clave. En primer lugar, se examina el avance general hacia la consecución de todos los ODS y luego, más en profundidad, el avance hacia el logro de cinco de ellos: agua limpia y saneamiento (ODS 6); energía asequible y no contaminante (ODS 7); industria, innovación e infraestructuras (ODS 9); ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), y alianzas para lograr los Objetivos (ODS 17). En segundo término, se argumenta que para retomar la senda hacia el cumplimiento de las metas de los ODS en 2030 se requiere no solo un esfuerzo de mayor inversión y financiamiento, sino un cambio en la forma de hacer política pública. En tercer lugar, se analizan los procesos institucionales que se han concretado alrededor de la implementación y el seguimiento de los ODS.
Para ver la publicación completa, hace click AQUÍ.
Para ver publicaciones relacionadas, hace click AQUÍ.
El Seminario Presencial Anual de Integración N° 12 del Posgrado en Desarrollo Humano, tuvo lugar entre el 28 al 31 de mayo de 2019 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Mesa de discusión del X Aniversario del Programa y Conferencia
Participantes: Valentina Delich (Secretaria Académica, FLACSO), Fernando Calderón (Profesor e integrante del Comité Académico del Programa), Laura Golbert (Profesora del Programa), Carlos F. Martinez (ex Representante del PNUD), Rubén Mercado (PNUD), Guillermina Tiramonti (FLACSO)
Conferencia: Fernando Calderón (Profesor e integrante del Comité Académico del Programa)
Realizada el Martes 28 de mayo de 2019.
Conferencista invitado 1 (todas las cohortes)
Participantes: Robert Wade (London School of Economics and Political Science)
Presentador: Luciano Andrenacci (Coordinador Académico y Profesor del Programa)
Realizada el Martes 28 de mayo de 2019.
Participantes: Rosalía Cortés (FLACSO), Juan Carlos Gómez Sabaini (UBA), Juan Pablo Jiménez (CEPAL, Profesor del Programa) y Luis Beccaria (UNGS, UBA, Profesor del Programa)
Coordinación de Pablo Vinocur (Director y Profesor del Programa)
Realizada el Jueves 30 de mayo de 2019.
Conferencista invitado 2 (todas las cohortes)
Giovanni Andrea Cornia (Universidad de Florencia)
Presentador: Pablo Vinocur (Director y Profesor del Programa)
Realizada el Jueves 30 de mayo de 2019.
Conferencista invitada 3 (todas las cohortes)
Laís Wendel Abramo (Comisión Económica para América Latina de la Organización de Naciones Unidas)
Presentador: Luciano Andrenacci (Coordinador Académico y Profesor del Programa)
Realizada el Jueves 30 de mayo de 2019.
Participantes: Roxana Maurizio (UBA-CONICET), Fabio Bertranou (OIT, Profesor del Programa), Mariana González (FLACSO)
Coordinación: Laura Golbert (Profesora del Programa)
Realizada el Viernes 31 de mayo de 2019.
Tucumán 1966 (C1026AAC) CABA
Buenos Aires, Argentina