Concurso INTegrad@s: Ideas para transformar América Latina y el Caribe

Antecedentes y motivación

La red INTegrad@s¹ del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del sector de Integración y Comercio (INT) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), invita a personas jóvenes de América Latina y el Caribe a participar de un concurso en el marco del programa INTegrad@s. Se trata de un concurso de iniciativas innovadoras y soluciones creativas que se vinculen a las temáticas que abordamos desde el INTAL en línea con los ejes centrales de la visión 2025 del BID: (i) integración regional, (ii) economía digital, (iii) apoyo a las PyMes, (iv) género y diversidad; y (v) acción frente al cambio climático. Creemos que las personas jóvenes resultan actores esenciales para lograr una región más integrada. Esta es una población dinámica, creativa y familiarizada con herramientas tecnológicas que facilitan el diálogo y la interconectividad entre personas, organizaciones y empresas que se encuentran a kilómetros de distancia. En el marco de nuestra red INTegrad@s, desde el INTAL, diseñamos este concurso, con el objetivo de potenciar el impacto de jóvenes para que se conviertan en los motores de cambio de una región que debe ser cada vez más equitativa, tecnológica, inclusiva y sustentable.

Etapas del concurso

El concurso consta de dos etapas:

Propuesta de la iniciativa. Los participantes deberán presentar antes del 25 de agosto de 2022 una idea que cumpla con los requisitos detallados a continuación en el documento. De la totalidad de las ideas recibidas, un jurado (elegido por BID INTAL) seleccionará 10 propuestas finalistas.

Presentación de la idea en el evento Conexión INTAL 2022. Las 10 personas/grupos seleccionados serán invitados a presentar brevemente su propuesta en el evento Conexión INTAL a realizarse el 14 de octubre de 2022 de manera híbrida. Previamente, los equipos recibirán acompañamiento para preparar su exposición por parte de especialistas en storytelling que proveerá el BID INTAL. Finalmente, durante el evento el jurado elegirá una propuesta ganadora que recibirá un premio monetario (USD$ 10.000²) y acompañamiento técnico para llevar a cabo la idea. 

¿Quiénes pueden participar?

Cualquier persona entre 18 y 35 años con nacionalidad de uno de los 26 países prestatarios del BID. Se aceptarán propuestas individuales o grupales (máximo de 3 personas, todas entre 18 y 35 años).

¿Qué ideas se pueden representar?

Invitamos a todas las personas que desde su experiencia, ya sea como investigador/a, estudiante, ciudadano/a, emprendedor/a o trabajador/a, propongan una idea para contar y hacer realidad. Esta idea puede tomar cualquier forma en tanto que promueva mejoras para la integración y comercio de la región: una propuesta de investigación, un diseño de política pública, un emprendimiento o cualquier iniciativa que articule oportunidades de integración en uno o más países de América Latina y el Caribe (ALC) dentro de los siguientes 4 temas centrales del concurso.

¿Cuáles son los temas que deben abordar estas ideas?

El concurso abordará las siguientes temáticas vinculadas al comercio y la integración regional:


1) Políticas comerciales, acuerdos y mecanismos de integración. ¿Qué margen de oportunidad existe para mejorar los medios de pago, la infraestructura y la logística internacional para integrarnos más y comerciar mejor? ¿Qué esfuerzos y procesos de integración pueden lograr
mayor convergencia entre las economías de la región, en términos de barreras arancelarias y no arancelarias?

2) Tecnología y digitalización en el entramado productivo y comercial: el futuro del empleo en sectores exportadores. ¿Cómo la demanda y la oferta de trabajo debe prepararse para el impacto de las nuevas tecnologías en las competencias y habilidades que requiere el mercado
laboral exportador? ¿Cómo los jóvenes pueden insertarse exitosamente en matrices productivas que tienden cada vez más a servificarse/incorporar servicios basados en el conocimiento, un sector con creciente potencial exportador?

3) Género y comercio internacional desde una mirada amplia. ¿Cómo el intercambio comercial puede ser un mecanismo igualador de género y saldar brechas históricas?

4) Protección del medio ambiente y recursos naturales: el camino hacia una región que exporte cada vez más verde. ¿Dónde están las oportunidades y cuáles son los sectores con potencial de reconversión hacia procesos productivos más amigables con el medio ambiente?

Presentación de la propuesta

1. Entrega de la iniciativa: ¿Qué características debe tener la propuesta?

a. Completar el siguiente formulario en el que se adjuntará la propuesta con los siguientes requisitos:

i. En este deberán adjuntar su CV (máximo 1 página) y un documento con mayor detalle sobre la propuesta. Dicho documento debe cumplir con las siguientes especificaciones:

1. Extensión de 2 páginas/carillas como máximo.

2. Tipografía: Times New Roman, tamaño 12, márgenes de 2,5 cm e interlinea- do simple.

3. Identificación del problema a estudiar y su relevancia, objetivos, desarrollo de la solución e impacto esperado de la iniciativa y referencias bibliográficas.

4. Las propuestas pueden ser presentadas en inglés, castellano o portugués.

2. Criterios a considerar en la formulación y presentación de la idea

a. Cumplimiento de los criterios formales de la convocatoria: La coherencia y el cumplimiento de los requisitos previamente establecidos.

b. Relevancia regional e impacto. La relevancia de la iniciativa objeto de la propuesta y los impactos esperables del desarrollo de la misma. El impacto de la propuesta debe ser medible cualitativa y/o cuantitativamente.

c. Solidez y factibilidad. La factibilidad de implementar la iniciativa y la solidez de su potencial desarrollo.

d. Innovación y creatividad. La iniciativa se basa en enfoques innovadores que promueven los ejes temáticos detallados. Puede mostrar innovación en términos del enfoque en los temas tratados; la metodología empleada; los canales utilizados para generar cambios en los diferentes temas.

¿Hasta cuándo hay tiempo para mandar la propuesta?

La fecha de cierre de la convocatoria es el 25 de agosto de 2022 (6:00 PM hora Argentina).

Premio del concurso

La propuesta ganadora recibirá una asignación monetaria de USD$ 10.000³ como estímulo para desarrollar la idea. Además contará con el apoyo del equipo del BID INTAL para poder llevarla a cabo.

 

1- INTegrad@s es una red abierta de jóvenes estudiantes, profesionales, académicos y emprendedores de América Latina y el Caribe que procura generar un espacio para que las personas jóvenes menores de 35 años amplíen su conocimiento y participación en los procesos de integración regional e internacional https://conexionintal.iadb.org/Red_Integrados/.

2- Para el caso de Argentina se tomará el equivalente en pesos sobre el valor del dólar oficial.

3- Para el caso de Argentina se tomará el equivalente en pesos sobre el valor del dólar oficial.

Reunión científica “Migración venezolana. Entre el éxodo y el acceso a derechos en Sudamérica”.

Primera Circular
Convocatoria – Reunión Científica IICSAL
MIGRACIÓN VENEZOLANA. ENTRE EL ÉXODO Y EL ACCESO A DERECHOS EN SUDAMÉRICA

Con el objetivo de promover un espacio de intercambio, diálogo y reflexión entre especialistas, investigadores/as, estudiantes de maestría y doctorado, funcionarios/as y activistas interesados en la temática de la migración venezolana contemporánea en la región sudamericana, el Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina (IICSAL) de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Argentina organiza la Reunión Científica: MIGRACIÓN VENEZOLANA. ENTRE EL ÉXODO Y EL ACCESO A DERECHOS EN SUDAMÉRICA que se realizará los días 1 y 2 de noviembre del corriente año con modalidad híbrida en la sede de FLACSO Argentina.

El encuentro tiene como propósito compartir entre colegas prácticas, proyectos, temas y avances de investigación vinculados a la temática de la migración venezolana, como así también experiencias de trabajo en organismos nacionales e internacionales, ámbitos de gobierno, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil. Los temas incluirán, entre otros, gobernanza y crisis migratoria regional, normas y derechos, acción colectiva nacional y regional, acceso a derechos e inclusión, integración en ciudades solidarias.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco de distintos proyectos de investigación ejecutados por el IICSAL sobre la temática migratoria venezolana financiados por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET).

Invitamos a la comunidad académica, miembros de organismos nacionales e internacionales, representantes de instituciones gubernamentales y no gubernamentales e integrantes de organizaciones de la sociedad civil a participar de esta Reunión Científica como expositores o
asistentes a través del formulario de inscripción.

Los expositores deberán incluir el resúmen en el formulario de inscripción. Se recibirán resúmenes de ponencias individuales sobre migración venezolana que contengan entre 100 y 300 palabras, 5 palabras clave y tema de referencia. Indicar en el documento nombre completo, información de contacto y filiación institucional. Se recibirán resúmenes hasta el 29 de agosto.

Para inscripción y envío de resúmenes: https://bit.ly/3ceD4Mb

Por consultas, escribir a: rc_iicsal@flacso.org.ar

¡Los/las esperamos! 

Se trata de una actividad abierta y gratuita. Requiere inscripción previa. Se entregarán certificados de participación.  Sugerimos que registren la fecha y la agenden todas y todos a quienes les interese este tema.

 

 

Charla informativa del Diploma Superior y Maestría en Desarrollo Humano – 2022

Charla informativa del Diploma Superior y Maestría en Desarrollo Humano – 2022

Pablo Vinocur, Director del Programa en Desarrollo Humano, ofreció una charla informativa sobre el Diploma Superior y la Maestría en Desarrollo Humano. En su transcurso abordó el enfoque de Desarrollo Humano e hizo una descripción de las materias que conforman el plan de estudio, la modalidad de cursada, los requisitos de inscripción así como los aranceles y las modalidades de pago.

Esta oferta académica se abre anualmente y el inicio de los cursos de este año será el 5 de septiembre.

¿Qué es el Programa ODS Cadenas de Valor?

Viaje de los ODS a través de la Cadena de Valor

Un viaje que nos va a llevar por toda la región para conocer cómo se está desarrollando el programa ODS Cadenas de Valor.
Una iniciativa de PNUD que lleva desarrollándose con éxito desde el año 1998 en 12 países de América Latina, cuenta con las metodologías y herramientas adecuadas para la recuperación económica de nuestras comunidades tras el COVID.
 
Para que las y los emprendedores, las pequeñas, las medianas y la grandes empresas puedan ponerse en pie por si mismos.

Seminario de integración N° 15

Para acceder al programa, ingresar a AQUÍ. 

Actividad N° 2 (9 de mayo de 2022)

Seminario Anual de Integración Nº 15: “América Latina: Cómo enfrentamos la pospandemia. Desafíos para los ODS”.

Conferencia: Nuestro mundo disfuncional. Crisis diversas y desigualdad creciente. Cómo enfrentarla con Instrumentos de política basados en derechos.

Expositora: Gabriele Koehler (Economista del desarrollo, con formación en las universidades de Tübingen, Munich y Regensburg, Alemania. Se ha desempeñado en diversas agencias del Sistema de las Naciones Unidas como UNCTAD, Comisión Económica para Asia-Pacífico de la ONU, UNICEF y PNUD. Actualmente es Investigadora senior asociada a UNRISD, Ginebra, y es profesora asociada de las universidades de Munich y de Bonn-Rhein-Sieg).
Presentador: Pablo Vinocur (Licenciado en Sociología y candidato a Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Tiene formación como especialista en salud pública, en nutrición y en políticas sociales. Es Director del Posgrado en Desarrollo Humano de FLACSO Argentina y cocoordinador del área de Desarrollo Humano y Salud. Fue Coordinador de Programas del PNUD y de UNICEF en las oficinas de Argentina y consultor en CEPAL, UNFPA, FAO, OPS/OMS y OIT).

Actividad N° 3 (10 de mayo de 2022)

Seminario Anual de Integración Nº 15: “América Latina: Cómo enfrentamos la pospandemia. Desafíos para los ODS”.

Conferencia: Una recuperación dispar: tomándole el pulso a la región de América Latina y el Caribe luego de la pandemia.

Expositora: Adriana Camacho (Economista, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia; Doctora en Economía, Brown University, Estados Unidos; Economista Senior vinculada a la Research Bureau de Latinoamérica-PNUD; Profesora en la Universidad de Los Andes, Colombia).
Presentador: Pablo Vinocur (Licenciado en Sociología y candidato a Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Tiene formación como especialista en salud pública, en nutrición y en políticas sociales. Es Director del Posgrado en Desarrollo Humano de FLACSO Argentina y cocoordinador del área de Desarrollo Humano y Salud. Fue Coordinador de Programas del PNUD y de UNICEF en las oficinas de Argentina y consultor en CEPAL, UNFPA, FAO, OPS/OMS y OIT).

Actividad N° 4 (11 de mayo de 2022)

Seminario Anual de Integración Nº 15: “América Latina: Cómo enfrentamos la pospandemia. Desafíos para los ODS”.

Conferencia: Pospandemia: los nuevos desafíos que se presentan para las políticas sociales en América Latina.

Coordinadora: Laura Golbert (Licenciada en Sociología, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Profesora del Posgrado en Desarrollo Humano y Codirectora del Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina, IICSAL, FLACSO Argentina).

Participantes:

Carlos Barba Solano (Licenciado en Relaciones Internacionales, Colegio de México, México; Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara, México y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Profesor e Investigador de la Universidad de Guadalajara, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, Nivel III).

Carmen Midaglia (Asistente Social, Universidad de la República, Uruguay; Magíster en Sociología y Doctora en Ciencia Política por el Instituto Universitario de Pesquisas de Río de Janeiro, Brasil; Profesora Titular del Instituto de Ciencia Política, ICP, de la Universidad de la República, UdelaR, Uruguay; Coordinadora del Doctorado de Ciencia Política ICP-FCS-UdelaR).

Enrique Valencia Lomelí (Doctor en Estructuras Productivas y Sistema Mundial, Universidad de París VII Denis Diderot, Francia; Profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara, UdeG, México; Profesor en la Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales de la UdeG. Fue coordinador y es miembro del Grupo de Trabajo Pobreza y Políticas Sociales de CLACSO).

Actividad N° 5 (11 de mayo de 2022)

Seminario Anual de Integración Nº 15: “América Latina: Cómo enfrentamos la pospandemia. Desafíos para los ODS”.

Taller: Nuestro mundo disfuncional. Marcos analíticos y fundamentos para acciones correctivas que alienten la justicia económica, política, social y climática.

Expositora: Gabriele Koehler (Economista del desarrollo, con formación en las universidades de Tübingen, Munich y Regensburg, Alemania. Se ha desempeñado en diversas agencias del Sistema de las Naciones Unidas como UNCTAD, Comisión Económica para Asia-Pacífico de la ONU, UNICEF y PNUD. Actualmente es Investigadora senior asociada a UNRISD, Ginebra, y es profesora asociada de las universidades de Munich y de Bonn-Rhein-Sieg).
Presentador: Pablo Vinocur (Licenciado en Sociología y candidato a Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Tiene formación como especialista en salud pública, en nutrición y en políticas sociales. Es Director del Posgrado en Desarrollo Humano de FLACSO Argentina y cocoordinador del área de Desarrollo Humano y Salud. Fue Coordinador de Programas del PNUD y de UNICEF en las oficinas de Argentina y consultor en CEPAL, UNFPA, FAO, OPS/OMS y OIT).

 

Actividad N° 6 (12 de mayo de 2022)

Seminario Anual de Integración Nº 15: “América Latina: Cómo enfrentamos la pospandemia. Desafíos para los ODS”.

Conferencia organizada junto con la Red de Dimensiones Socioeconómicas del Desarrollo Sostenible: La dinámica de la Producción de la Pobreza, desde la perspectiva de la economía política en los tiempos de la Agenda 2030.

Expositor: Alberto Cimadamore (Doctor en Relaciones Internacionales, Universidad de Buenos Aires, UBA, Argentina; Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, Argentina; Coordinador de la Red de Dimensiones Socioeconómicas del Desarrollo Sostenible, CONICET; Director de la revista “Voces en el Fenix”, UBA).

Presentador: Pablo Vinocur (Licenciado en Sociología y candidato a Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Tiene formación como especialista en salud pública, en nutrición y en políticas sociales. Es Director del Posgrado en Desarrollo Humano de FLACSO Argentina y cocoordinador del área de Desarrollo Humano y Salud. Fue Coordinador de Programas del PNUD y de UNICEF en las oficinas de Argentina y consultor en CEPAL, UNFPA, FAO, OPS/OMS y OIT).

 

Actividad N° 7 (13 de mayo de 2022)

Seminario Anual de Integración Nº 15: “América Latina: Cómo enfrentamos la pospandemia. Desafíos para los ODS”.

Taller organizado junto con la Red de Dimensiones Socioeconómicas del Desarrollo Sostenible: Sostenibilidad, Pobreza y ODS.

Coordinador: Alberto Cimadamore (Doctor en Relaciones Internacionales, Universidad de Buenos Aires, UBA, Argentina; Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, Argentina; Coordinador de la Red de Dimensiones Socioeconómicas del Desarrollo Sostenible, CONICET; Director de la revista “Voces en el Fenix”, UBA).

 

Actividad N° 8 (16 de mayo de 2022)

Seminario Anual de Integración Nº 15: “América Latina: Cómo enfrentamos la pospandemia. Desafíos para los ODS”.

Mesa redonda coorganizada con la Organización Internacional del Trabajo, OIT: Empleo, políticas laborales e ingresos en la recuperación pospandemia en América latina.

Coordinador: Fabio Bertranou (Economista, Universidad de Cuyo, Argentina; Doctor en Economía, Pittsburgh University, Estados Unidos; Director del Equipo de Trabajo Decente y de Oficinas de País para el Cono Sur de América Latina de la OIT).

Participantes:

Roxana Maurizio (Economista, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Doctora en Economía, Universidad Nacional de La Plata, Argentina; Especialista regional en economía laboral, Organización Internacional del Trabajo; Especialista en economía laboral, en distribución del ingreso y pobreza y en políticas sociales).

Raymundo M. Campos Vázquez (Economista, Tecnológico de Monterrey, México; Doctor en Economía, Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos; Profesor e Investigador del Colegio de México; Especialista en economía laboral, en economía del sector público y en economía del desarrollo).

Daniela Campos Ugaz (Economista, Universidad del Pacífico, Lima, Perú; Doctoranda en Sociología, Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos; Especialista en economía laboral, en análisis organizacional y ocupacional y en estratificación social).

 

Actividad N° 9 (16 de mayo de 2022)

Seminario Anual de Integración Nº 15: “América Latina: Cómo enfrentamos la pospandemia. Desafíos para los ODS”.

Conferencia: Polarización después del COVID-19: Información, Política Pública e Ideología.

Expositor: Ernesto Calvo (P.h.D. in Political Science. Northwestern University, Estados Unidos; Director, Computational Social Science Lab, iLCSS, University of Maryland, Estados Unidos).

Presentador: Pablo Vinocur (Licenciado en Sociología y candidato a Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Tiene formación como especialista en salud pública, en nutrición y en políticas sociales. Es Director del Posgrado en Desarrollo Humano de FLACSO Argentina y cocoordinador del área de Desarrollo Humano y Salud. Fue Coordinador de Programas del PNUD y de UNICEF en las oficinas de Argentina y consultor en CEPAL, UNFPA, FAO, OPS/OMS y OIT).

 

Actividad N° 10 (17 de mayo de 2022)

Seminario Anual de Integración Nº 15: “América Latina: Cómo enfrentamos la pospandemia. Desafíos para los ODS”.

Taller: La participación social en la construcción política. El caso de la reforma constitucional en Chile.

Expositor: Ernesto Calvo (P.h.D. in Political Science. Northwestern University, Estados Unidos; Director, Computational Social Science Lab, iLCSS, University of Maryland, Estados Unidos).

Presentador: Pablo Vinocur (Licenciado en Sociología y candidato a Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Tiene formación como especialista en salud pública, en nutrición y en políticas sociales. Es Director del Posgrado en Desarrollo Humano de FLACSO Argentina y cocoordinador del área de Desarrollo Humano y Salud. Fue Coordinador de Programas del PNUD y de UNICEF en las oficinas de Argentina y consultor en CEPAL, UNFPA, FAO, OPS/OMS y OIT).

 

Actividad N° 11 (19 de mayo de 2022)

Seminario Anual de Integración Nº 15: “América Latina: Cómo enfrentamos la pospandemia. Desafíos para los ODS”.

Mesa redonda: América Latina pospandemia ante el cambio climático. Los viejos y nuevos desafíos.

Coordinador: Neison Freire (Arquitecto y Urbanista; Especialista en Geoprocesamiento; Magíster en Ciencias Geodésicas y Tecnologías de Geoinformación; Doctor en Geografía, Universidad Federal de Pernambuco, Brasil y posdoctorado en Ciencias Humanas y Salud, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Profesor en el Posgrado en Desarrollo Humano, FLACSO Argentina; Investigador Titular del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, IBGE, Unidad Provincial de Alagoas, Brasil).

Participantes:

Naxhelli Ruiz (Geógrafa, Profesora e Investigadora Titular del Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México y actual coordinadora del Seminario Universitario de Riesgos Socioambientales, SURSA).

Soledad Aguilar (Abogada, Universidad de Buenos Aires, Argentina; LLM, London School of Economics, Reino Unido. Especialista en derecho internacional y negociaciones multilaterales sobre medio ambiente; Directora de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático, FLACSO Argentina. Fue Directora Nacional de Cambio Climático en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina, 2016-2019). Ha trabajado como consultora para el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la Unión Mundial para la Naturaleza).

Luisa Delgado (Licenciada en Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay; Magíster en Ecología, Universidad de Chile, Chile; Doctora en Procesos Sociales y Políticas Públicas, Universidad de Arte y Ciencias Sociales, Chile; Investigadora y profesora del Laboratorio de Modelación Ecológica de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, en el área de ecología de ecosistemas, servicios ecosistémicos, manejo ecosistémico y estrategias sustentables).

Eduardo Delgado Assad (Ingeniero agrícola, Universidad Federal de Viscosa, Brasil; Magíster y Doctor en Gestión y Ciencias del Agua, Departamento de Hidrología y Matemáticas, Universidad de Montpellier, Francia. Trabajó en los laboratorios del INRA en Avignon y del CIRAD en Montpellier. Se especializó en sensores remotos en el Centre National d´Etudes spatiales. Investigador de la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária, Embrapa, en el Centro de Pesquisa agropecuária dos Cerrados. Fue coordinador del Área de Recursos Naturales de Embrapa Cerrados; Secretario Ejecutivo del Programa de Recursos Naturales de Embrapa y Jefe de Investigación y Desarrollo de Embrapa Cerrados).

 

Actividad N° 12 (19 de mayo de 2022)

Seminario Anual de Integración Nº 15: “América Latina: Cómo enfrentamos la pospandemia. Desafíos para los ODS”.

Mesa redonda: Las Migraciones Venezolanas en América del Sur, lugares y perspectivas.

Moderador: Luciano Andrenacci (Doctor en Estudios Sociales Latinoamericanos, Universidad de la Sorbonne-Nouvelle, Francia; Director de la Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín, UNSAM, Argentina; Coordinador académico del Posgrado en Desarrollo Humano, FLACSO Argentina).

Participantes:

Miguel Ángel Contreras Natera (Sociólogo, Universidad Central de Venezuela, UCV; Magíster y Doctor en Planificación del Desarrollo, mención Urbano-Regional, Centro de Estudios del Desarrollo CENDES, UCV; Coordinador Académico del Centro de Estudios de la Ciencia, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC, Venezuela).

María Victoria Wittingham Munévar (Ph.D. in Public and International Affairs, con énfasis en Desarrollo y Política Pública, University of Pittsburgh, Estados Unidos; Docente de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, Colombia).

Guillerme Mansur Dias (Licenciado en Ciencias Sociales, Magíster y Doctor en Antropología Social, UNICAMP, Brasil, posdoctorado en el Centre de Recherches Sociologiques sur Le Droit y les Institutions Pénales, CESDIP, Francia; investigador asociado del Centro de Estudios sobre Migraciones Internacionales, CEMI/UNICAMP).

 

Actividad N° 13 (20 de mayo de 2022)

Seminario Anual de Integración Nº 15: “América Latina: Cómo enfrentamos la pospandemia. Desafíos para los ODS”.

Conferencia: La investigación y el conocimiento profesional en gestión pública.

Expositor: Michael Barzelay (Licenciado por la Universidad de Stanford; Magíster en Gestión Pública y Privada y Doctor en Ciencias Políticas, Universidad de Yale, Estados Unidos. Fue profesor de la London School of Economics and Political Science, Reino Unido).

Presentador: Luciano Andrenacci (Doctor en Estudios Sociales Latinoamericanos, Universidad de la Sorbonne-Nouvelle, Francia; Director de la Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín, UNSAM, Argentina; Coordinador académico del Posgrado en Desarrollo Humano, FLACSO Argentina).

 

Actividad N° 14 (20 de mayo de 2022)

Seminario Anual de Integración Nº 15: “América Latina: Cómo enfrentamos la pospandemia. Desafíos para los ODS”.

Conferencia: Cuestiones de género en Europa: disputas sobre la ratificación de la Convención de Estambul.

Expositor: Misa Djurkovic (Filósofo, Magíster y Doctor en Filosofía, Universidad de Belgrado, Serbia; Director del Instituto de Estudios Europeos de Belgrado, exasesor del Primer Ministro de Serbia y de otros dirigentes de la región. Especialista en estudios sobre los partidos políticos, ideologías, bioética y género).

Presentador: Esteban Maioli (Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina; Docente de la Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de Quilmes, Argentina; Investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Argentina de la Empresa; Investigador del Programa de Investigación en Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Tutor general del Posgrado en Desarrollo Humano, FLACSO Argentina).

Más claro que el agua

Gestión y gobernanza del agua en América Latina y el Caribe

Si bien el agua es el tema del ODS 6, en realidad atraviesa toda la Agenda de los ODS con implicaciones para distintos ámbitos como la salud humana, la agricultura, la energía, los negocios, la cultura y los ecosistemas. Sin embargo, miles de millones de personas siguen sin tener acceso a este vital recurso. Y si no actuamos ahora, es probable que esta cantidad aumente en el futuro, ya que se espera que los impactos del cambio climático afecten cada vez más la calidad y cantidad de agua disponible para la satisfacción de las necesidades humanas básicas. Se estima que para 2050 más del 50% de la población mundial vivirá en áreas de escasez hídrica. Ahora bien, la crisis mundial del agua hoy es principalmente una cuestión de gobernanza más que de disponibilidad del recurso.

En América Latina y el Caribe (ALC), como en gran parte del mundo, el acceso al agua sigue siendo muy desigual. Este #GraphForThought utiliza datos de la base de datos global del Programa Conjunto de Monitoreo de la OMS/UNICEF para explorar cómo se manifiestan estas desigualdades en los países de la región. El panel de la izquierda muestra cómo la proporción de personas con acceso a servicios básicos de agua potable difiere según se trate de áreas rurales o urbanas, mientras que el panel de la derecha muestra cómo esta proporción varía entre el quintil más pobre y el quintil más rico de la población. Como era de esperarse, el acceso a agua limpia tiende a ser mayor en las zonas urbanas (en comparación con las zonas rurales) y entre los más ricos (en comparación con los más pobres). Sin embargo, el tamaño de la brecha entre estos grupos varía mucho entre países. Por ejemplo, mientras que en Paraguay hay menos de 2 puntos porcentuales de diferencia en el acceso al agua entre áreas rurales/urbanas o entre los grupos más ricos/pobres, en Haití estas brechas alcanzan una enorme diferencia de 42 y 66 puntos porcentuales, respectivamente.

Sin embargo, estas desigualdades no son inevitables. Universalizar el acceso a este recurso es, en última instancia, una cuestión de gobernanza. El agua es un servicio básico y un derecho humano que los Estados deben garantizar por igual a todos los ciudadanos, sin importar en qué parte del territorio vivan o cuánto puedan pagar por el servicio. Mejorar su gestión para lograr “agua para todos” requiere considerar los marcos y sistemas institucionales que determinan quién puede usarla, cuándo y cómo.

Por ejemplo, si bien Paraguay destaca en la región por su cobertura casi universal de acceso al agua potable, no siempre fue así. Como muestra el siguiente gráfico, hace apenas veinte años el acceso al agua en el país era muy desigual. Sin embargo, en dos décadas, el país lo amplió rápidamente a las zonas rurales y a los ciudadanos pobres, eliminando virtualmente estas brechas. Si comparamos este aumento con el experimentado por otros países, Paraguay se destaca como uno de los países que más ha mejorado en el mundo. Este cambio no es resultado de un repentino aumento en la cantidad de agua disponible en el país, sino el resultado de inversiones intencionales para mejorar la gobernanza del agua, incluidas medidas como el establecimiento de nuevos marcos legales, la creación de capacidad estatal y el establecimiento de nuevos modelos de compromiso con comunidades locales. Vea, por ejemplo, cómo los nuevos enfoques para su gestión lograron llevar agua a la comunidad de Teniente Martínez, después de 40 años de lucha de sus residentes con las dificultades asociadas a su escasez.

Es importante pensar más allá de las desigualdades según área geográfica o ingresos. Si bien estas son las únicas para las que los datos entre países están fácilmente disponibles en el JMP, otras dimensiones de la desigualdad también son muy importantes cuando se piensa en la gobernanza de los recursos hídricos. De particular importancia son las desigualdades relacionadas con el género (considerando, por ejemplo, las normas de género sobre la toma de decisiones relacionadas con el agua) y aquellas relacionadas con la etnia o la raza (considerando, por ejemplo, cuestiones relacionadas con el acceso al agua segura para las poblaciones indígenas) Además, si bien los datos de JMP solo ofrecen información sobre el acceso al agua potable, como se mencionó anteriormente, el agua es esencial para una amplia gama de actividades económicas, sociales y culturales. Al pensar en la gobernanza del agua, debemos tener en cuenta el papel esencial del agua como integrador en la agenda de los ODS. Como argumentó el Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo 2021 de la ONU, “la falta de valoración total del agua en todos sus diferentes usos se considera una causa fundamental, o un síntoma, del descubrimiento político del agua y su mala gestión. Con demasiada frecuencia, el valor del agua, o su conjunto completo de múltiples valores, no se destaca en absoluto en la toma de decisiones… reconocer, medir y expresar el valor del agua, e incorporarlo en la toma de decisiones, es fundamental para lograr un desarrollo sustentable y equitativo de la gestión de los recursos hídricos”.

Finalmente, si bien mejorar la gestión del agua presenta un serio desafío, también presenta una oportunidad notable. En la era del Antropoceno, el agua y el cambio climático están íntimamente ligados. Los impactos esperados del cambio climático en nuestro suministro de agua exigen que actuemos rápidamente para mejorar nuestra gestión de los recursos hídricos. Ésta, a su vez, puede ayudar a abordar el desafío del cambio climático en sí mismo, tanto en los procesos de adaptación (por ejemplo, ayudando a abordar otros impactos como inundaciones o el aumento del estrés hídrico para la agricultura y la industria) como de mitigación (por ejemplo, las medidas de eficiencia hídrica tienen un efecto directo en el ahorro de energía, que puede llevar a la reducción de las emisiones de GEI; las intervenciones específicas de gestión del agua, como la agricultura de conservación, la protección de los humedales y otras soluciones basadas en la naturaleza, pueden ayudar a secuestrar el carbono en la biomasa y los suelos; y el tratamiento avanzado de aguas residuales puede ayudar a reducir las emisiones de GEI mientras suministra biogás como fuente de energía renovable).

Seminario de integración 2022

Del 9 al 20 de mayo de 2020 se desarrollará el Seminario de Integración “América Latina: Cómo enfrentamos la pospandemia. Desafíos para los ODS”, en el marco del Programa de Desarrollo Humano.

Este seminario está organizado por el Programa de Desarrollo Humano del Área Desarrollo Humano y Salud. El evento contará con mesas redondas, conferencias y talleres en los que destacados especialistas de América Latina y Europa nos invitarán a reflexionar sobre los desafíos que nos impone la pospandemia en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Se debatirá sobre los cambios necesarios en las políticas sociales y el carácter central de la lucha contra la pobreza en el marco de los ODS; los desafíos que la globalización y la pospandemia plantean a la realización de los derechos humanos y a la desigualdad creciente; los efectos de la pandemia sobre el mercado de trabajo y el empleo; la situación de la región frente al cambio climático y su estructura productiva; las reacciones sociales y sus expresiones en el sistema político que provoca la crisis; los retos y las complejidades de la gestión de políticas; las luchas por la equidad de género vista desde la realidad europea; y la recuperación del concepto y sentido de sustentabilidad.

Para acceder al programa, ingresar a AQUÍ.

Los encuentros se llevarán a cabo a través de la plataforma Zoom. La actividad es gratuita y para participar se requiere inscribirse previamente completando el formulario en: https://eventos.flacso.org.ar/event.php?ide=402

Convocatoria a enviar artículos para publicar en la Revista Isegoría, sobre el enfoque de capacidades y desarrollo humano y la crisis ambiental

“El enfoque de las capacidades ante los retos de la crisis medioambiental” (coord. Irene Gomez-Franco y Cristian Moyano).

En las últimas décadas, el enfoque de las capacidades unido a la idea del desarrollo humano ha prosperado gracias a un diálogo interdisciplinar y a una demostrada validez en el terreno práctico. Aún así, nos hallamos en un momento histórico en el que ser libre y desarrollarse en busca de una vida buena o de un buen vivir – dentro de sociedades industrializadas y globalizadas – afecta sistémica y destructivamente al medio ambiente, alterando funcionamientos ecosistémicos vitales como el clima, la fertilidad de los suelos, la calidad de las aguas o las dinámicas de la biodiversidad. La sensibilización por tales impactos ha dado lugar a la aparición de nuevos conceptos como el de emergencia ecológicacaos climáticoAntropoceno y crisis o colapso ecosocial que apuntan hacia un escenario en el que debido al deterioro ambiental se generan tensiones éticas entre las distintas libertades y derechos para florecer. Más allá de la diversidad terminológica para aludir a este contexto único que estamos viviendo, es el momento de analizar las nuevas fronteras y horizontes del enfoque de las capacidades atendiendo a los requisitos de sostenibilidad y justicia en un mundo ecológicamente interconectado. 

En esta convocatoria invitamos a los/as autores/as a reflexionar moral y políticamente acerca de cómo el enfoque de las capacidades puede afrontar estos retos urgentes a través de cuestiones que pueden ser, entre otras, las siguientes:

  • El carácter intergeneracional de las capacidades y lo que le debemos a las generaciones futuras.
  • La justicia no antropocéntrica y el respeto hacia las capacidades de otras formas de vida no humanas.
  • La vida buena y la sostenibilidad desde las filosofías indígenas.
  • La crítica al concepto de libertad individual desde enfoques relacionales y a largo plazo.
  • Conflictos ambientales actuales que causan injusticias y comprometen las capacidades
  • Justicia climática y capacidades.
  • Salud global y desarrollo humano sostenible.

Evaluación:

Todos los originales recibidos serán informados por dos evaluadores externos que desconocerán la identidad del autor por el sistema doble ciego. En caso de discrepancia, se recurrirá al juicio de un tercer evaluador. En todo caso, serán criterios excluyentes para la admisión de los trabajos: 1º) no incidir en el ámbito científico cultivado por la revista; 2º) excederse en la extensión establecida según el tipo de colaboración; 3º) no utilizar los sistemas de citas propuestos en la manera indicada y con arreglo a lo prescrito para la incorporación del DOI; 4º) no enviar el trabajo en el soporte necesario; 5º) no mediar un período de carencia de dos años con respecto a un trabajo previamente publicado en Isegoría por el/la  mismo/a  autor/a.

Serán desestimados – sin someterse a evaluación – aquellos trabajos que no se ajusten a las normas establecidas de Isegoría (no superar las veinte páginas a espacio y medio en Times 12, con un breve resumen y un abstract junto a palabras clave en español e inglés, así como un título en inglés y una versión sin autoría para la revisión, sin olvidar el código ORCID) y no se vean acompañados por la correspondiente declaración de autoría.

El plazo para la presentación de originales termina el 30 de junio de 2022.

Para más información, visítese la página de la política de envíos de Isegoría: https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/about/submissions

 

Pobreza, desigualdad y discriminación entre los principales retos del país, según encuesta de la UCR y PNUD

Estudio pretende orientar el diseño de políticas públicas viables basadas en evidencia con enfoque de economía verde y perspectiva de género.

El  77% de la población encuestada reconoce que la manera en cómo ejercen su voto puede mejorar las acciones en el futuro. Foto: Anel Kenjekeeva.

Con el objetivo de elevar el debate democrático en Costa Rica mediante evidencia sólida y verificable, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR) presentaron este miércoles los resultados de la Encuesta Nacional “Construyendo una Ruta Común hacia el 2030” (ENCORU 2021).

ENCORU 2021 expone la valoración que tienen las personas del sistema democrático, las instituciones, el rol del Estado, la igualdad, la discriminación e imaginarios políticos entorno a lo ambiental. Por ejemplo, 77 % de la población encuestada reconoce que la manera en cómo ejercen su voto puede mejorar las acciones en el futuro, incluyendo la forma en la que se aborda el desempleo, la desigualdad y la discriminación, sin embargo 56,5 % tienen poco o nada de interés en la política y 70 % señalan que los partidos políticos actuales no representan sus intereses y aspiraciones.

Otros de los principales resultados del estudio, destacan:

  • 53,4% de las personas indicó que tiene mucho orgullo u orgullo de vivir en el sistema político de Costa Rica, aspecto que se refuerza con el 83,7% que indicó que la democracia es preferible a cualquier forma de gobierno, y del 53% que indican que están satisfechas o muy satisfechas con la forma en que funciona la democracia en Costa Rica.
  • La mayoría de las personas entrevistadas cree mucho en la validez de establecer procesos pacíficos para encontrar soluciones y expresarse como el diálogo (58,5%), formar comisiones con representantes de diversos sectores (56,6%), así como buscar una persona mediadora (48%); porcentajes que pueden aumentar a más del 80% si se considera también las respuestas que consideran “algo” válido estos mecanismos.
  • El 86% de las personas considera estar muy de acuerdo y de acuerdo que, en igualdad de condiciones, votarían de igual forma por un hombre o por una mujer para ser presidente o presidenta, diputado o diputada y alcalde o alcaldesa.
  • La mayoría de las personas consideran que la igualdad entre hombres y mujeres debe estar presente en los diferentes ámbitos de la vida, como el educativo y laboral.
  • Las personas consideran, en más del 95%, que las empresas privadas, municipalidades, el Estado y los vecinos tienen la responsabilidad de proteger el ambiente / los recursos naturales.

Los principales retos expuestos son:

  • El 95% de las personas entrevistadas indicaron que en Costa Rica no todas las personas viven bien. Al consultar por quiénes son esas personas que no viven bien, el 41% identificó principalmente a las personas de bajos recursos económicos o en pobreza extrema, así como las personas desempleadas (17,2%).
  • Destaca también la responsabilidad que asignan las personas al Estado costarricense para alcanzar objetivos asociados a protección de grupos de población en situación de vulnerabilidad (niñez, personas adultas mayores, condición de pobreza), derechos de las mujeres, acceso a educación y salud, derechos laborales y protección de víctimas de violencia.
  • El 45% de las personas indicaron no tener ninguna disposición para el pago de impuestos, aunque estos sean para mejorar servicios públicos. Pero en contraposición un 41% indicó estar muy de acuerdo o de acuerdo con pagar más impuestos para mejorar programas públicos de educación y salud dirigidos a las personas más pobres del país, hecho que nos dice que las personas tienen disposición siempre y cuando se conozca el uso de dichos recursos.
  • 6 de cada 10 personas afirmaron haber sido discriminadas en al menos una oportunidad, lo cual señala que este es un tema que merece mucha atención. Las razones más comunes para ser víctima de discriminación corresponden a la condición económica o social (35,6%), edad (32,4%) y sexo (20,7%).
  • Al evaluar que tan difícil es la vida para las personas en Costa Rica, se encontró que el 77% identifica que son las personas con discapacidad las que presentan mayores dificultades, seguido por ser nicaragüense o indígena (57%), LGBTI (41%), mujer (34,5%), afrodescendiente (29,5%) y joven (21,5%).

​​“El derecho al voto, que no es la única forma de participación, pero sí un componente fundamental del sistema democrático, debe ejercerse lejos de la desinformación y las noticias falsas, del dogmatismo y el populismo, de la intolerancia y la discriminación. Es necesario que la reflexión que anticipa la asistencia a las urnas se sustente en un conocimiento claro de los problemas nacionales y comunitarios y la valoración de las mejores propuestas para atenderlos”, puntualizó José Vicente Troya, Representante Residente del PNUD.

Por su parte, Johnny Madrigal, Director de la Escuela de Estadística destacó que “es de vital importancia contar con la aplicación de estudios de opinión que permitan mantener el pulso de la percepción y creencias de tienen las personas sobre la realidad nacional, ya que este tipo de insumos apoyan a identificar los retos que deben atenderse como país”.

Sobre la metodología

La encuesta se realizó a una muestra de 703 entrevistas, entre el 18 de agosto y el 22 de octubre del 2021, considerando un nivel de confianza del 95% y un error del 3,7%. La población de estudio fue todas las personas mayores de 18 años, costarricenses o residentes con más de un año de estar en el país, al momento de aplicar la entrevista, con teléfono celular activo.

Información destacada del último Boletín de Novedades de la Dirección Regional del PNUD para América Latina y el Caribe

Del dicho al hecho: Brechas en el proceso de vacunación en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe ha realizado importantes esfuerzos de inmunización contra COVID-19, salvando miles de vidas en el proceso. Desafortunadamente, la mayoría de los países de la región aún están lejos de vacunar completamente a sus poblaciones, al momento de la publicación se observa una tasa de vacunación del 45% (dos dosis). De cara al futuro, especialmente en el contexto de nuevas variantes como Omicron, acelerar los procesos de vacunación será fundamental para la recuperación.

Utilizando datos del Grupo de Trabajo de Líderes Multilaterales sobre COVID-19, este #GraphForThought examina las limitaciones que enfrentan los países para vacunar a sus poblaciones. Estos datos nos permiten ver cómo les está yendo a los países en las diferentes etapas del proceso de vacunación: pre compra o aseguramiento del suministro de vacunas, entrega de vacunas al país receptor y administración de vacunas a la población.

En cuanto al suministro o pre-adquisición de vacunas, de los 24 países donde se dispone de datos, más de la mitad (13) han asegurado el suministro necesario para inmunizar a toda su población con dos dosis (países que alcanzan el 200% en el gráfico). En promedio, ALC ha obtenido suficientes vacunas para inmunizar más que completamente a su población, pero existe una heterogeneidad importante entre los países. Si bien Perú y Chile han asegurado suficientes vacunas para inmunizar completamente a sus poblaciones 2 veces más, Haití solo ha asegurado suficientes vacunas para el 30% de su población (dos dosis).

Sin embargo, asegurar las vacunas no significa que esas vacunas estén disponibles. Existe una gran brecha entre las vacunas que se han comprado o asegurado previamente y las que se han entregado realmente a los países. En la región, del total de dosis aseguradas, solo se ha recibido el 64%. En otras palabras, el principal obstáculo para los esfuerzos de vacunación en ALC es el de la entrega.

El retraso se debe a la limitada capacidad de producción de los laboratorios a escala mundial; sin embargo, las posibilidades de recibir las vacunas que los países tienen aseguradas también están relacionadas con el poder adquisitivo y negociador del país. En los países de ingresos altos de todo el mundo, el número medio de dosis aseguradas representa el 471% de la población total, mientras que las vacunas recibidas son suficientes para vacunar a cerca del 90% de su población con dos dosis. En ALC, las dosis aseguradas representan el 225% de la población total, mientras que las vacunas recibidas son suficientes para vacunar solo al 64% de toda la población con dos dosis. Una vez más, estos números esconden enormes heterogeneidades. Haití, por ejemplo, ha recibido suficientes vacunas para inmunizar solo al 1% de su población.

Una vez que se entregan las vacunas, a los países de ALC les ha ido bastante bien en términos de administrarlas a sus poblaciones. 17 países han administrado el 80% o más de las dosis recibidas, y 11 de ellos están por encima del 90%. En otras palabras, la imagen tomada en este momento de la pandemia indica que el desafío logístico de inocular a la población se concentra solo en unos pocos países.

Una noticia alentadora es que, a medida que pasa el tiempo, la brecha entre la población con una dosis frente a dos dosis se ha ido cerrando lentamente en la región. Inicialmente, muchos países siguieron la estrategia de tener a la mayor parte de su población con al menos una dosis única antes de comenzar a inocular con la segunda dosis. Esto se ha demostrado problemático, ya que, según estimaciones publicadas en el British Medical Journal y analizadas en El País, la protección parcial de la primera dosis debe estar por encima del 70% para que esta estrategia tenga éxito en frenar la propagación del virus. Antes de que las mutaciones se volvieran dominantes en muchos países, solo unas pocas vacunas alcanzaban este nivel de protección con una sola dosis, y las mutaciones han debilitado dicha eficacia. En este momento, la diferencia promedio entre población con dos dosis y solo una dosis es de 10 puntos porcentuales, hace un mes esa diferencia era de 13.

Si bien la región ha realizado un esfuerzo significativo para adquirir vacunas, aún existen retrasos importantes en su entrega. En el mundo, los países más ricos han acumulado cantidades importantes de vacunas, mientras que los más pobres siguen teniendo problemas para cubrir a sus poblaciones más vulnerables. Es fundamental que los países con excedentes los compartan. También es fundamental ampliar la capacidad de producción de vacunas, ya que este sigue siendo el principal cuello de botella en el proceso de vacunación. Desde una perspectiva de equidad, es problemático que los países que han pre comprado las menores dosis sean los que sufren los mayores retrasos en su entrega. Es necesaria una mayor transparencia tanto en el coste de los viales como en los criterios de entrega.