Nueva Publicación CEPAL

Repensar el desarrollo en América Latina y el Caribe: contribuciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su 75° aniversario

En este libro se presenta un conjunto de disertaciones magistrales de destacados pensadores y especialistas en diversas áreas, realizadas en el marco del ciclo de conferencias del 75° aniversario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), iniciativa organizada por la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión para conmemorar sus tres cuartos de siglo de prolífica existencia, y que se llevaron a cabo con una frecuencia mensual desde fines de julio de 2023 hasta mediados de marzo de 2024.

Las presentaciones plasmadas en los capítulos de este libro ofrecen novedosas y refrescantes ideas que, sin duda, contribuyen a complementar la agenda de trabajo de la CEPAL, cuya orientación es y seguirá siendo la de construir un desarrollo que conjugue mayores capacidades productivas y niveles de productividad en la esfera económica, amplia inclusión y movilidad en el ámbito social, y mayores y mejores estándares en cuanto a la sostenibilidad ambiental.

Consulte y descargue publicaciones relacionadas

Revista CEPAL N° 143

¿No se puede ver? Léalo en línea

Publicaciones de la CEPAL

nueva publicación 

Revista CEPAL Nº 143

 

Imagen Revista CEPAL 143


En su edición Nº 143, la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye diferentes artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de varios países de América Latina y el Caribe.


Descargue la revista completa (botón superior) o acceda directamente a los contenidos a través del índice de artículos.

ARTÍCULOS

El desarrollo económico colombiano desde comienzos del siglo XX

José Antonio Ocampo y Carmen Astrid Romero Baquero

Estrategias de diversificación inteligente diferenciadas por el nivel de complejidad de los países

Ciro de Moura Lopes, João Prates Romero y Elton Eduardo Freitas

Deuda externa y descalce del tipo de cambio de las empresas brasileñas: evolución y riesgos en el período 2000-2018

Francisco E . P . Souza, Viviane Luporini, Margarida Gutierrez y Vicente Ferreira

 
Imagen redes sociales
Logo CEPAL

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

www.cepal.org/publicaciones

Copyright © Naciones Unidas, 2024. Todos los derechos reservados

Key Insights from SOFI 2024: Addressing Global Food Insecurity and Malnutritio

Dear Colleagues,

We are pleased to present the 2024 edition of The State of Food Security and Nutrition in the World (SOFI) report, a collaborative effort by FAO, IFAD, UNICEF, WFP and WHO. This year’s report, launched in conjunction with the G20 Global Alliance Against Hunger and Poverty Task Force Ministerial Meeting in Brazil, highlights the urgent need for increased and more effective financing to combat hunger, food insecurity and all forms of malnutrition.

 

Key Findings

  • Global Hunger: Around 733 million people faced hunger in 2023, one in eleven globally, and one in five in Africa.
  • Food Insecurity: In 2023, 2.33 billion people faced moderate or severe food insecurity, with over 864 million experiencing severe food insecurity.
  • Economic Access: Over 2.8 billion people could not afford a healthy diet in 2022, with 71.5 per cent in low-income countries affected.
  • Exclusive Breastfeeding: Progress has been made, with rates increasing to 48 per cent, but achieving the other global nutrition targets remains challenging.
  • Child Malnutrition: Stunting among children under five is at 22.3 per cent, with stagnation in low birthweight prevalence and increased anaemia in women.
  • Adult Obesity: Adult obesity has risen from 12.1 per cent in 2012 to 15.8 per cent in 2022, with projections indicating over 1.2 billion obese adults by 2030.

The report calls on all governments to:

  • Increase investments in proven, sustainable, cost-effective interventions to prevent child malnutrition focusing on the critical first 1,000 days. Good nutrition in early childhood is a game changer for children and nations.
  • Adopt fiscal and regulatory policies to promote access to nutritious, safe, affordable and sustainable foods for children and their families and discourage the production, marketing and consumption of nutrient-poor, ultra-processed foods and beverages.

 

Investing in data in these areas is important as well. We encourage you to share this email with your networks as appropriate.

João Pedro Azevedo

Deputy Director, Chief Statistician

Division of Data, Analytics, Planning and Monitoring

UNICEF

Víctor Aguayo

Director, Child Nutrition and Development

Programme Group

UNICEF  

Revista CEPAL N° 142

¿No se puede ver? Léalo en línea

Publicaciones de la CEPAL

nueva publicación 

Revista CEPAL Nº 142

 

Imagen Revista CEPAL 141


En su edición Nº 142, la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas presenta 10 diferentes artículos de destacados especialistas y profesores internacionales. Incluye temas como el stock-flujo ecológico para Centroamérica, los efectos del cambio climático en la cuenta corriente de Colombia, y el debate entre Celso Furtado y Maria da Conceição Tavares sobre el capital extranjero y el desarrollo nacional, entre otros estudios.


Descargue la revista completa (botón superior) o acceda directamente a los contenidos a través del índice de artículos.

ARTÍCULOS

Un modelo stock-flujo ecológico para Centroamérica

Lorenzo Nalin, Esteban Pérez Caldentey, Leonardo Rojas y Giuliano Toshiro Yajima

Evolución de las transferencias monetarias en Colombia
Karina Acosta, Bibiana Taboada-Arango, Andrea Otero-Cortés y Jaime Bonet-Morón 

Efectos previstos del cambio climático en la cuenta corriente de Colombia

Camila Agudelo-Rivera, Clark Granger-Castaño y Andrés Sánchez-Jabba

El impacto del financiamiento público a la investigación y desarrollo en el desempeño de las empresas en México
Delia Margarita Vergara Reyes, Alex J . Guerrero, Guillermo Arenas Díaz y Joost Heijs

 
Imagen redes sociales
Logo CEPAL

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

www.cepal.org/publicaciones

Copyright © Naciones Unidas, 2024. Todos los derechos reservados

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 2023-24

CITACIÓN: 

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 2024. Informe sobre Desarrollo Humano 2023-24: Romper el estancamiento: reimaginar la cooperación en un mundo polarizado. Nueva York.

Romper el estancamiento: reimaginar la cooperación en un mundo polarizado

PUBLICADO EL: 13 DE MARZO DE 2024

El Informe sobre Desarrollo Humano 2023/24 evalúa el peligroso estancamiento resultante del progreso desigual en materia de desarrollo, la intensificación de la desigualdad y la creciente polarización política, que debemos abordar urgentemente. El informe destaca cómo se está reconfigurando la interdependencia mundial y propone un camino a seguir en el que el multilateralismo desempeña un papel fundamental.

¿Por qué perseguir las ambiciones de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París parece una tarea a medias en arenas movedizas?

¿Por qué en muchos lugares la restauración de la paz, incluso las pausas o los ceses del fuego como preludios esperanzadores para la paz, parecen tan difíciles de alcanzar?

¿Por qué estamos paralizados en la gobernanza digital mientras la inteligencia artificial avanza a toda velocidad en una fiebre del oro de los datos?

En resumen, ¿por qué estamos tan estancados? ¿Y cómo podemos salir del estancamiento sin recurrir de forma miope a la violencia o al aislacionismo? Estas preguntas motivan el Informe sobre Desarrollo Humano 2023/2024.

Publicaciones de la CEPAL mayo de 2024

¿No se puede ver? Léalo En línea


Publicaciones de la CEPAL

novedades mensuales  I  mayo de 2024  

DESTACADOS

OTRAS PUBLICACIONES

PRÓXIMA APARICIÓN

•  Revista CEPAL no. 142

•  Sistemas de pensiones no contributivos

•  Boletín N°3 Igualdad de género

Catálogo de Publicaciones 2022-2023

ÁREAS TEMÁTICAS

Agenda 2030
Desarrollo social
Asuntos de genero
Desarrollo sostenible
Comercio
Estadisticas
Desarrollo economico
Gestion publica
Desarrollo productivo
Poblacion y desarrollo
Recursos naturales
COVID-19
Redes sociales
Logo CEPAL

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

www.cepal.org/publicaciones
Copyright © Naciones Unidas, 2024. Todos los derechos reservados.