Este curso de posgrado forma parte de las materias correspondientes al Diploma Superior (Resolución del Ministerio de Educación Nº 833/10) y la Maestría en Desarrollo Humano (Resolución Ministerial Nº: RESOL-2021-2911-APN-ME. Resolución de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) Nº: RESFC-2020-103-APN-CONEAU#ME).
Se abordarán las discusiones en torno a los procesos de desarrollo humano y la caracterización de su vínculo con el desarrollo informacional en la sociedad global y con especial énfasis en América Latina.
Se discutirá sobre las principales elaboraciones teóricas y avances de investigación acerca del desarrollo humano y la Sociedad Red, desde una perspectiva multidimensional.
Se trabajará sobre la relación conceptual y empírica relativa al vínculo entre desigualdades, desarrollo y sociedad del conocimiento y la relación entre actores, conflictos e innovación en este contexto.
Está dirigido a profesionales interesados/as en adquirir una base conceptual que permita la reflexión, investigación y producción de conocimientos acerca de las políticas públicas desde la perspectiva del Desarrollo Humano.
Una vez aprobado el curso, se emitirá un certificado de cursada aprobada.
En el caso de decidir ingresar al Diploma Superior o a la Maestría en Desarrollo Humano, este curso será reconocido siempre y cuando el plan de estudios del posgrado no haya sufrido modificaciones al momento de la solicitud de incorporación.
Docente responsable: María Julia Morales.
Módulo I: Globalización, desarrollo informacional y desarrollo humano.
Módulo II: La Sociedad Red: desigualdades, riesgos y desafíos para el desarrollo humano.
Módulo III: Desarrollo humano informacional. América Latina y sus estrategias.
Modalidad a distancia. Clases sincrónicas
Duración: tres meses
Carga horaria: 80 horas
Fecha de inicio: 26 de mayo de 2025
Fecha de finalización: 17 de agosto de 2025
El curso será dictado por un equipo docente formado por profesor/es/as responsable/s y su/s profesor/es/as asistente/s o tutor/es/as y se desarrollará en el Campus Virtual de FLACSO, al que se accede por medio de una conexión a internet, con el nombre de usuario y la contraseña informados por FLACSO en la inscripción.
En este campus el curso dispone de un espacio propio o “aula”, por medio del cual se accede a las “clases” (unidades temáticas que se dictan de modo sincrónico por la plataforma Zoom); a los “foros” (espacios de intercambio entre estudiantes y profesores/as sobre la temática de cada clase, con el diseño de “blogs”); a las instancias de evaluación (consignas para trabajos escritos, exámenes, productos interactivos, etc.), y a los materiales bibliográficos y audiovisuales de apoyo dispuestos por cada equipo docente.
Se dictarán seis clases de entre 60 y 90 minutos, en fechas y horarios por definirse (generalmente a las 6pm hora de la Argentina), cada 15 días, con seguimiento en los foros del aula virtual.
Para su aprobación se deberá participar de al menos 4 de las 6 clases y visualizar la grabación de aquellas a las que no se hubiera asistido; leer el material elaborado por los profesores/as responsables y la bibliografía obligatoria, así como superar todas las instancias evaluatorias.
Fecha de Inscripción: del 1o de julio al 31 de agosto de 2025
Requisitos de inscripción:
o Copia escaneada del título universitario (anverso y reverso).
o Curriculum breve (máximo tres páginas).
o Copia escaneada del documento de identidad (anverso y reverso).
Residentes en el exterior: 3 cuotas de US$ 125 cada una.
La primera cuota se deberá cancelar antes del inicio de las clases a fin de ratificar la vacante.
Residentes en Argentina: 3 cuotas mensuales.
La primera cuota se deberá cancelar antes del inicio de las clases a fin de ratificar la vacante.
Los aranceles serán informados en el mes de inicio del proceso de inscripción.
Véanse modalidades de pago en: http://flacso.org.ar/consultas/pagos
Asistentes: Tamara Soich y Alicia de Santos
Correo electrónico: desarrollohumano@flacso.org.ar
Web: http://desarrollohumano.flacso.org.ar
Teléfono oficina: +54 11 5238-9394 – lunes a jueves de 10 a 15 (GMT-3)
+54 9 11 7089-7150 lunes a viernes de 10 a 15 (GMT-3)
FLACSO Sede Argentina
Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tucumán 1966 (C1026AAC) CABA
Buenos Aires, Argentina