Delivery en pandemia: el trabajo en las plataformas digitales de reparto en Argentina

Este estudio forma parte de una línea de cooperación establecida por el Área de Desarrollo Humano y Salud de FLACSO Argentina con la Oficina de la OIT de Argentina.

Autores: Luis Beccaria, Elva López MoureloRaúl MercerPablo Vinocur.
Fecha de la publicación: 1 de diciembre de 2020

Como consecuencia de la pandemia provocada por la COVID-19, el 20 de marzo de 2020 se decretó en Argentina el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO). El cierre obligatorio de muchas tiendas físicas y la cautela presente en la sociedad por la posibilidad de contagio al exponerse al contacto con otras personas llevaron a que los consumidores se volcaran al comercio electrónico. Este aumento ha generado una oportunidad de crecimiento para el trabajo de mensajería y reparto realizado a través de plataformas digitales, que además fue considerada actividad esencial y, por lo tanto, no fue interrumpida. Este estudio presenta los resultados de una encuesta realizada por la OIT a los trabajadores del sector en julio de 2020 y compara los hallazgos con los obtenidos un año antes.

A través de los siguientes enlaces podrán acceder:
Al resumen ejecutivo en español: https://bit.ly/3rP39ou
Al resumen ejecutivo en inglés: https://bit.ly/2XbeAJc
A la publicación completa: https://bit.ly/38dQjIF

Medición de la pobreza en Argentina con enfoque multidimensional comparativo

Investigadores: Luis Beccaria y Ana Laura Fernández

Duración: Octubre de 2017 – Septiembre de 2018

RESUMEN DE PROYECTO

El objetivo de la investigación es contar con una medición de pobreza basada en el enfoque multidimensional para Argentina y para al menos otros dos países de la región. Para ello se propondrá una metodología que, por un lado, tome en cuenta los avances que ya se han alcanzado en esta temática, tanto fuera como dentro de América Latina y que, por el otro, pueda ser implementada dada la disponibilidad de datos efectivamente disponibles (de encuestas de hogares) que puedan, potencialmente, proveer la información relevante para su estimación.

Respecto de los objetivos específicos, se encarará un análisis comparativo de diferentes experiencias desarrolladas en América Latina, que permita dar cuenta de sus peculiaridades, ventajas y limitaciones. Para ello se examinarán las metas planteadas en cada uno de los ejercicios, sus abordajes conceptuales, las metodologías utilizadas, las dimensiones y variables a las que se recurrió y los datos básicos empleados. A partir de ese análisis, se propondrá una metodología general, así como una específica para Argentina que tome en cuenta los datos disponibles en este país. A partir de esta metodología, se efectuarán mediciones de la incidencia y otros indicadores de pobreza multidimensional para Argentina para al menos dos años. Se realizarán diferentes cálculos con indicadores alternativos a fin de analizar la sensibilidad de los resultados a modificaciones en las dimensiones y variables que pueden incorporarse en la medición. Finalmente, se realizará una medición para al menos otros dos países de la región en base a la metodología desarrollada y empleada para Argentina.

Se propone convocar a estudiantes que estén cursando el Programa de Desarrollo Humano de la FLACSO, que residan en diferentes países de la Región y que estén interesados en participar de esta línea de investigación, para que participen en alguna de las siguientes actividades:

  1. recopilación y análisis de metodologías oficiales y no oficiales implementadas en sus países.
  2. discusión de la metodología propuesta en el marco del proyecto
  3. identificación de fuentes de información de sus países (fundamentalmente, encuestas a hogares) relevantes para el cálculo del indicador
  4. estimación de la pobreza multidimensional para algún país o región de un país siguiendo la metodología desarrollada en la investigación.
  5. elaboración de un análisis de la situación socioeconómica de sus países que permita enmarcar los resultados de pobreza multidimensional obtenidos

La tarea será orientada a través de la elaboración de una Guía que será preparada por el Grupo de Investigación, y puesta a disposición de los estudiantes interesados.

Evaluación de impacto del Programa de Centros de Primera Infancia y formulación de un Sistema de Información para el Monitoreo y Evaluación

Investigadores responsables: Pablo Vinocur y Raúl Mercer. Equipo de investigación: Helia Molina (Chile), Andreas Hein (Chile), Erika Dunkenberg (Perú) y Luciana Cepeda (Argentina). Duración: un año (agosto 2017 – agosto 2018).

RESUMEN DE PROYECTO

El Área de Desarrollo Humano y Salud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Argentina, tiene desde hace varios años un interés particular por la investigación y la cooperación internacional y con agencias de gobierno, en el campo del Desarrollo Infantil Temprano (DIT). Este proyecto se enmarca en la iniciativa de la actual administración de expandir la oferta de servicios de atención para los niños y niñas desde los 45 días y hasta los 3 años en situación de vulnerabilidad social, según lo señalado en el Plan Nacional de Primera Infancia (Decreto No. 574, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación). Para ello se propone capitalizar la experiencia de los Centros de Primera Infancia (CPI) que comenzaron en la ciudad de Buenos Aires en 2009, y escalar este programa hasta cubrir los requerimientos en la Ciudad de Buenos Aires, y extenderlo paulatinamente a todo el país. El proyecto consiste en la elaboración de una propuesta de formulación de un sistema de información para el monitoreo y la evaluación de los CPI. El diseño de un sistema de información para el monitoreo y evaluación (SIME) de los CPI, parte de la premisa que su objetivo es ofrecer a los responsables del Programa, a nivel de la jurisdicción, pero también de la dirección de cada CPI, indicadores de procesos y resultados que posibiliten mejorar la toma de decisiones. En consecuencia el sistema de información que se propone formular, reconoce al menos estos sujetos como los principales usuarios que en los tiempos previstos técnicamente, dispondrán de indicadores sobre la marcha del Programa en diferentes dimensiones, y que serán útiles para tomar decisiones que aseguren el funcionamiento esperado del Programa: la máxima autoridad política (Ministro/a); la dirección técnica del Programa, responsable de su gestión regular; y la dirección de cada CPI, responsable de la gestión del centro a su cargo. Para la formulación de un sistema de estas características se requiere contar con un Programa que defina con claridad sus objetivos, las metas esperadas, las actividades que se espera deben implementarse para alcanzar los resultados que emanan de los objetivos; y los insumos (en cantidad y calidad) que se han establecido en el nivel técnico-político, que son necesarios contar para que el servicio que se ofrece en cada CPI alcance los estándares deseados. En virtud de los anterior, el primer paso para el diseño del sistema será contar con el Programa, y los protocolos técnicos que se han adoptado para estructurar una oferta como la que perfilan los CPI. Ellos son, de acuerdo a la información provista en la convocatoria, los siguientes:
  • Definición de los atributos del contexto socioeconómico del barrio en donde se resuelve la instalación de un CPI
  • Definición de los atributos requeridos de la Organización Comunitaria para asumir la responsabilidad de ofrecer el servicio de atención de niños pequeños.
  • Definición de los acuerdos/convenios que están definidos para vincular una Organización Comunitaria con el Programa (texto del convenio, extensión del acuerdo, procedimientos establecidos para recibir y rendir los fondos; procedimientos para la definición del valor de la beca por niño, y para su actualización a lo largo del año; mecanismos de supervisión/intervención que puede tener el nivel jurisdiccional sobre el servicio, y/u otros).
  • Definición de los atributos requeridos de la infraestructura y equipamiento que demanda la habilitación del CPI : tenencia de la propiedad, material de la construcción, sistema de calefacción y de frío, cantidad de metros cuadrados totales y por espacio funcional (sala para la recepción de niños menores de 1 año, sala para niños de 1 año, sala para niños de 2 años, sala para niños de 3 años, y sala para niños de 4 años, dirección, cocina, comedor, baños para niños y baños para el personal, espacios abiertos o semi cubiertos para fines recreativos, lugar de preparación de alimentos, despensa para almacenamiento de alimentos, sala para depósito, y/u otros que estén contemplados) y aspectos de seguridad.
  • Definición del número y perfil del personal profesional, del personal técnico, y del personal de apoyo y limpieza que se requiere en relación al número de niños que el servicio debe ofrecer según edad del niño.
  • Definición del equipamiento que el servicio debe disponer (mesas, sillas, cunas, cambiadores, estantes, colchonetas, juegos de salón, juegos de exterior, cocina, heladera, refrigerador, equipo de música, computadoras, vajilla, elementos de cocina, etc.)
  • Definición de los requisitos de admisión a los CPI (índice de vulnerabilidad)
  • Definición del programa de actividades que por edad el personal del CPI debe ofrecer indicando si éste está planteado en general, o si se discrimina temporalmente por día, por semana, o por mes.
  • Definición de las actividades de formación/capacitación que el Programa de los CPI ofrece a los equipos profesionales, técnicos y de apoyo de cada CPI.
  • Definición de las actividades de capacitación para las familias.
  • Definición de las acciones de articulación y vínculo con otros efectores públicos a nivel de cada CPI, y del Programa a nivel de la jurisdicción, particularmente con los servicios de salud, con las instituciones educativas, de desarrollo social y de protección de derechos
  • Definición de las actividades de supervisión y asistencia técnica que el equipo técnico del Programa realiza en cada CPI (cantidad y perfil profesional de los supervisores, frecuencia de las supervisiones, procedimientos de reporte). Con base en lo anterior, el sistema de información a diseñar, deberá ofrecer indicadores sobre las siguientes dimensiones que tendrá que proveer cada CPI:
    • Sobre los niños: Número de admitidos por edad/sala; Inasistencias por edad/sala; crecimiento físico y estado nutricional (mediante la evaluación de peso y talla de los niños con una frecuencia que variará según la edad); del desarrollo en diferentes áreas (motricidad, socio emocional, lenguaje, cognitiva y socio afectiva). Para esta dimensión, el equipo consultor propone un sistema de evaluación del desarrollo que se detalla en la propuesta.
    • Sobre los recursos humanos que se desempeñan en cada CPI: número según perfil y por sala (docentes, cuidadoras/asistentes, cocina, limpieza, administrativas); asistencia; cumplimiento de horario; antigüedad en la función; desempeño (cumplimiento de las pautas programadas de trabajo); grado de formación (a través de las capacitaciones en las que participaron).
    • Sobre el servicio de alimentación: número de desayunos, almuerzos y meriendas servidas por día; menú de cada día;
    • Sobre las familias: número y contenido de los talleres programados; número de padres/madres o responsable asistentes; grado de satisfacción con el funcionamiento del CPI, características del hábitat donde viven.
    • Sobre los CPI: número de solicitudes de admisión por edad del niño; número de admitidos; número de desertores por edad; número de niños en lista de espera que reúnen los requisitos de admisión por edad; requerimientos de fondos para equipamiento; requerimiento de fondos para mejora de infraestructura; cumplimiento de las pautas de uso de los fondos y de rendiciones;
    • Sobre la supervisión: visitas realizadas a cada CPI; elaboración de informe de visita; seguimiento de las recomendaciones realizadas; organización de cursos/talleres de formación/capacitación para docentes y cuidadores, para familias, para personal directivo.
    • Sobre la gestión general de los CPI: reclamos/demandas de las familias; reclamos/demandas/conflictos con el personal; cumplimiento del programa de asistencia y funcionamiento acordado con cada CPI; presupuesto/gastos por CPI en recursos humanos, en alimentación, en servicios públicos (agua, electricidad, gas, telefonía), en artículos de limpieza, en materiales para juegos, en mantenimiento y reparaciones; en equipamiento; en mejoras de infraestructura.
Para cada dimensión y variable que aquí se presenta, se acordará su aprobación con la dirección del Programa, y luego se traducirán en indicadores, y en la elaboración de los mecanismos a partir de los cuales deberán ser registrados a nivel de cada CPI, a nivel de la supervisión técnica, y a nivel de la dirección del Programa. Por otra parte, se acordará tanto la frecuencia en que cada indicador deberá ser reportado, así como el sistema de informes que el SIME deberá producir. Es decir qué información deberá producir, recibir y eventualmente consolidarse en cada CPI, en la supervisión técnica y en la Dirección del Programa, y con qué periodicidad cada informe (con sus respectivos indicadores) tendrá que ser elaborado. Se asume que la periodicidad estará determinada por la capacidad de intervenir a tiempo para tomar decisiones correctivas que aseguren el cumplimiento de los objetivos del Programa. Y esto será establecido entre la Dirección del Programa y el equipo consultor. Acordados los indicadores y la frecuencia en que se requerirá la captura de cada uno, el diseño del SIME, implica establecer, y eventualmente construir (en caso de que no existan) los instrumentos de registro de los datos. Estos se adaptarán desde a las posibilidades que se presenten en los CPI, tanto respecto al personal que será responsable del registro, como del medio en que se relevarán los datos. Para el procesamiento de la información relevada en la prueba piloto se utilizará un sistema estándar de base de datos, asumiendo que si la Dirección del Programa y el equipo técnico y de los CPI acuerdan, posiblemente se requiera un diseño específico de un software. Una vez elaborado el SIME, se efectuará una prueba piloto en algunos de los CPI en acuerdo con sus directivos y la Dirección del Programa. Esta actividad supone la capacitación de todas las personas involucradas en el registro de los datos, así como también de aquellas que recibirán los informes, de modo de verificar el grado de satisfacción y utilidad para el fin buscado. Como resultado final del SIME, por tanto, quedará definido un sistema diseñado para la toma de decisiones y la mejora en la gestión del Programa, con su software diseñado con código abierto, los manuales de código, los procedimientos para el registro y el procesamiento, y la respectiva documentación y protocolos para su uso.

Ciudadanía y desarrollo en América Latina: una propuesta de índices de inclusión e igualdad en perspectiva histórico-comparativa

Investigadores:Luciano Andrenacci y Micaela Díaz Rosáenz. Duración: enero-diciembre 2019.

RESUMEN DE PROYECTO

El objetivo de este proyecto de investigación es poner a prueba una forma de medición comparativa, con perspectiva histórica (siglos XX-XXI), para los niveles de inclusión e igualdad socioeconómica, sociocultural y sociopolítica relativas de los Estados territoriales latinoamericanos. El fin de esta medición es la identificación de estructuras de largo plazo y coyunturas críticas en las consecuencias de los procesos de desarrollo latinoamericano. Partiendo de una definición normativa de ciudadanía, compatible con el enfoque de desarrollo humano y operativizable para la investigación; y una perspectiva teórica, derivada de la historiografía, sobre estructuras de largo plazo y coyunturas críticas; se aspira a proponer: (i) un índice de ciudadanía, resultado de la combinación simple de seis indicadores: inclusión socioeconómica relativa, igualdad socioeconómica relativa, inclusión sociocultural relativa, igualdad sociocultural relativa, inclusión sociopolítica relativa e igualdad sociopolítica relativa; (ii) una imagen sincrónica de mediano plazo (2003-2018) de la situación contemporánea de dicho índice; y (iii) una aproximación diacrónica de largo plazo (1918-2018) de su evolución. El estudio considera 21 Estados territoriales (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, la República Dominicana, Uruguay y Venezuela). El proyecto parte de la hipótesis de que, en perspectiva de largo plazo, los niveles de inclusión e igualdad de la ciudadanía en América Latina muestran una evolución positiva en estructuras largas entre coyunturas críticas. Se asume que, siguiendo la literatura historiográfica y de análisis empírico, los indicadores de inclusión deberían mostrar mejores resultados que los de igualdad, descubriendo el carácter resiliente de las desigualdades persistentes. Se supone, finalmente, que el uso de este índice de ciudadanía para la coyuntura del presente debería permitir una imagen heurística de desafíos pendientes para los modelos de desarrollo regionales.

Hacia un paradigma latinoamericano de desarrollo y política

Investigadores: Fernando Calderón y Caterina Colombo. Duración: enero-diciembre 2019.

RESUMEN DE PROYECTO

Los informes y las mediciones del desarrollo humano como construcción de un enfoque: límites y potencialidades. El rol de los IDH y otras medidas en el enfoque límites y potencialidades. Estudio exploratorio.

El objetivo es contribuir a construir una perspectiva conceptual latinoamericana del desarrollo humano y, en ese ámbito, evaluar el contexto político e institucional en el cual se han producido Informes y estudios sobre el desarrollo humano en Latinoamérica. Por una parte, el proyecto plantea que, a lo largo de 20 años, en la región se ha construido una perspectiva conceptual del desarrollo humano que combina el pensamiento de autores como Sen y Ul Haq con la teoría crítica del desarrollo producida en la región, con hincapié en el papel de la política, el conflicto social, la competitividad, la equidad, la acción colectiva multicultural y la subjetividad. La idea es plantear una serie de argumentos conceptuales, metodológicos e históricos y contribuir así a elaborar una suerte de paradigma latinoamericano de desarrollo humano. Este proyecto también aspira reconstruir y repasar el contexto político institucional, tanto nacional como de Naciones Unidas, bajo el cual se realizaron los estudios. Esto permitirá hacer un balance preliminar de la capacidad de agencia de los actores e instituciones del desarrollo tanto en el plano teórico-analítico como el de los resultados logrados. En particular, se busca dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Es posible construir y reconstruir una suerte de paradigma del desarrollo humano latinoamericano sobre la base de un análisis empírico y comparativo de los estudios propuestos? ¿Qué papel y que peso tuvieron los estudios sobre transformación productiva con equidad (TPE) de la CEPAL al respecto? ¿Las teorías del realismo político y de los movimientos sociales, propias de la tradición sociología latinoamericana, como redefinieron y adecuaron este enfoque de desarrollo? ¿Como valorar el concepto de libertad real o libertad cultural, nudos fundamentales de la relación desarrollo y cultura en la teoría de Sen, con los conceptos de agencia del sujeto y la subjetividad producidas por estos informes? ¿Cuál ha sido el impacto de la nación, del Estado, de lo público y de la visión interdisciplinaria, critica, comparativa normativa y empírica de los IDH mundiales en los estudios nacionales y regionales? ¿Cómo se readecuaron las nociones de crisis políticas que experimentaron estos países con respecto a la visión limitada de la crisis y del conflicto en el enfoque clásico del desarrollo humano?

Políticas de protección condicionales o incondicionales: una discusión más allá de la eficiencia

Investigadores: Séverine Deneulin y Facundo García Valverde Duración: enero-diciembre 2019

RESUMEN DE PROYECTO

El objetivo de este Proyecto de Investigación es explorar qué paradigma de protección social sería más aceptable y coherente con los principios del Desarrollo Humano, teniendo en cuenta la profusión en Latinoamérica tanto de sistemas de protección social que requieren una contribución (o condicionalidad) a los beneficiarios como aquellos que no. La importancia de este objetivo surge de los propios principios morales defendidos por el Enfoque del Desarrollo Humano. Mientras que éste insiste en que la calidad de vida individual debe medirse en términos de libertades sustantivas, tanto los gobiernos como buena parte de los organismos internacionales defienden la idea de que la eficiencia es la principal (sino la única) consideración relevante para elegir entre esquemas alternativos de protección social y, en especial, para aquellos que intentan reducir la pobreza. Si bien el objeto de estudio es principalmente regional, se prestará especial atención a las Transferencias Monetarias Condicionales de México (Progresa), Argentina (Asignación Universal por Hijo) y Perú (Programa Juntos). Los problemas y preguntas que estructuran este Proyecto de Investigación son las siguientes:
  1. ¿Implica el paradigma condicional de la protección social una distinción entre pobres merecedores y pobres merecedores de protección? ¿Qué libertades se verían afectadas si éste fuera el caso y cómo podrían evaluarse?
  2. ¿Qué mecanismos o instrumentos de participación podrían diseñarse para que las beneficiarias de los sistemas de protección social aumenten su dimensión de agencia y no sean meramente intermediarias operativas del bienestar de terceros?
  3. ¿Qué mecanismos de focalización, elegibilidad y monitoreo de la protección social serían recomendables desde una perspectiva de desarrollo humano?
  4. ¿Podría el Paradigma del Desarrollo Humano justificar un sistema de protección social propio o sólo podría justificar límites a los sistemas de protección existentes?